miércoles, 20 de agosto de 2008

Vacaciones de Invierno 2008 - San Martin de los Andes

(Relatos y selección de fotos Juan Manuel y Mariano)




Misión: Vacaciones de Invierno 2008
Destino: San Martín de los Andes y alrededores
Clasificación: Secreta
Denominación: Neo´s Tour
Miembros: Mariano (Neo) & JuanMa (JMV6) & Flias
Vehículos: Nissan BlackFinder (con modificaciones y equipamiento) & Nissan XTerra (100% de fábrica)

Viernes 1 de Agosto

Inicio de actividades: Viernes 1º a las 8:30hs. saldrían las 2 unidades de sus diferentes lugares de asentamiento con destino a la Ciudad de Neuquén (para ahí hacer noche y luego continuar viaje al destino final). Tipo 10 horas nos encontramos en ruta y emprendimos los que después sería un viaje espectacular. Todo el día (sí, todo) fue con lluvia; a veces más, a veces menos, pero SIEMPRE llovió.

En todo momento hubo charlas por radio, con chistes, comentarios sobre los lugares a debíamos ir y plegarias para que nevara ya que Mariano había hablado con un par de amigos y no había nevado (eso sumado a los comentarios leídos en la semana previa en Patagonia de gente que había viajado a la zona).
Llegamos a Neuquén, fuimos a cenar y a dormir al hotel que Mariano había reservado.


Sabado 2 de Agosto
Al día siguiente (sábado 2) partimos temprano y para nuestra sorpresa al llegar a Piedra del Águila, nos empezamos a cruzar con manchones de nieve en la ruta y con varias autos con cadenas y nieve en sus techos. La estación de servicio YPF era un caos, muuuuchos autos para cargar combustible, muuuuuuucha gente haciendo cola para comprar algo para comer (rondaban las 13 horas) y ahí caímos que era sábado y día de recambio.




Llegamos tipo 17 a las cabañas (espectaculares y recontra recomendables), las cuales estaban prácticamente una al lado de otra y tenían todo lo necesario para pasarlo 10 puntos. Cenamos todos juntos y a dormir para poder al otro día, arrancar con la misión "Conquistando el Sur".

Domingo 3 de Agosto de 2008

El domingo 3 amaneció muy lindo, de la nieve no había ni noticias, y el día marcaba como primer destino: Quila Quina. La idea era hacer algo tranqui y cerca, y no exigirnos demasiado ya que nos habíamos bancado dos días arriba de las camionetas (viajando –que no es lo maaaas divertido-). Así que allí fuimos y conocimos un lugar espectacular, con muchos contrastes de construcciones y habitantes. Paseamos por el muelle y sacamos fotos en la playita. La vista cuando uno va bajando es tremenda.




Después de pasear por ahí, hicimos algunos vadeítos, varios caminitos y nos encaminamos para el Lago Escondido. Fue muy lindo ya que cruzamos un par de charcos de agua, barrito, piedra con barro, trepadas lindas, cascadas varias, un paisaje espectacular.
















Lamentablemente no pudimos llegar al lago (nos faltaron solo 6kms), producto de una tranquera con candado. Al preguntarle al puestero de ahí, nos dio una explicación que no da para agregar en éste relato pero que hizo (producto del accionar de otra gente) que no nos dejaran pasar.
Sin mucho problema, nos dimos media vuelta, buscamos un lindo lugar para almorzar y lo hicimos con las familias. En medio de un paisaje de ensueño, música muuuuy tranqui y una compañía impresionante. Altamente estresante!!jajajaja.


Pasamos por Chapelco (el cual vimos que estaba con muy poca nieve y con barro en la base) con la idea de hacer unos caminitos que tenía marcado Mariano en su GPS. Por suerte ahí no había habido tránsito y nos topamos con nieve tanto el en piso como en casi todo el paisaje que nos rodeaba y sin más rodeos nos pusimos a jugar.-







(Cerro Lanin desde Chapelco)

Contentos volvimos a las cabañas a descansar, por el camino alternativo (la carretera que ingresa al pueblo por la ladera) luego de haber pasado un día bárbaro.-

Trayecto: unos 160kms


Lunes 4 de Agosto de 2008

El Lunes 4 nos recibió con una linda nevadita en las cumbres. Si bien en la Ciudad llovía, se podía ver como “arriba” esa lluvia era nieve. Fue por eso que Mariano tomo rumbo para hacer un paseo por Hua-Hum. La idea era salir por la orilla norte del Lago Lacar y llegar hasta el arroyo Queñi donde finaliza el track dibujado en los mapas. Era un recorrido ambicioso por su extensión y sobre todo luego de encontrarnos con lo que finalmente fue un paisaje soñado.-
Apenas salimos encaramos bien pegaditos al Lacar y ni bien empezamos a subir se largo una nevada infernal. En ese momento llamó nuestro amigo y compañero de viaje (aunque a la distancia) Gustavo (Numa) a quien le contabamos día a día, prácticamente, nuestros movimientos. Para graficarle lo que nevaba en ese momento sacamos una foto in situ.-


Seguimos subiendo y cada vez encontrábamos todo mas nevado aún. Hicimos una parada para que tanto chicos como grandes jugaran(mos) en la nieve, muñeco de nieve de rigor y a seguir. Las imágenes cambiaban si salía el sol o se ocultaba, si nevaba o paraba y asi fuimos cruzándonos con flora y fauna de todo tipo.-





Bajamos hasta la orilla del Lacar por unos senderos alucinantes (Lizazo) chapoteando alternadamente entre nieve y barro. Allí mismo, en el medio del bosque, con toda la naturaleza a nuestro alrededor comimos algo (hacía muuuuucho frio), descansamos y seguimos. (Acá ni fotos sacamos ya que hacía frío de verdad).-



A medida que ibamos saliendo de la Ciudad y subiendo en altura, las gotas de agua se iban transformando en nieve y el paisaje cada vez se ponía más lindo (en gris y blanco). Fue así que llegamos a transitar por caminos recién nevados (durante toda la noche) sin tránsito ni huella y la nevada era cada vez mayor.




Seguimos conociendo el Lago Nonthue y el Rio Queñi e hicimos otra parada en un claro del bosque para jugar con la nieve. Los chicos estaban encantados.-





De ahí seguimos hacia nuestro objetivo pero la tarde iba cayendo y sabíamos que teníamos por delante todo el camino de vuelta con la noche cerrada, así que cuando llegamos al arroyo Queñi (S40 09.466 W71 43.287) lo vadeamos para jugar un poco continuamos unos metros más hasta la altura del Camping Lipela y desde allí comenzamos nuestro regreso con luz artificial.-





Trayecto: unos 160/170kms

Martes 5 de Agosto de 2008

El martes nos levantamos con la idea de rumbear para el Lago Lolog y enfilar para el Lago Epulaufquen. Juan Manuel no se sentía muy bien, pero habiendo consultado con los médicos del hospital de SMA salimos igual. Siguiendo con la racha (que NO habían tenido los vacacionantes de la primer semana) amaneció nevando mucho. Anduvimos por nieve muy onda y sin pisar, transitando paisajes alucinantes. Conocimos la Villa Lolog y seguimos cruzando bastantes vados que se habían formado por las lluvias y deshielos pasando por el rio Quilquihue, arroyo Collun-Co hasta llegar al puesto de Gendarmería en donde una barrera nos cerraba el paso. El gendarme nos consulto acerca de lo que haríamos, a lo que le contestamos que queríamos conocer un poco más y daríamos la vuelta, previa aprobación del equipamiento de nuestras camionetas nos abrió el paso y seguimos disfrutando... Lago Curruhue Chico, arroyo Aserel, Lago Curruhue, arroyo Los Pinos hasta que nuevamente la noche empezaba a caer sobre nosotros y debimos emprender la vuelta por cualquier eventualidad y con el objeto de llegar a un horario razonable para la cena dado que no habíamos comido mas que unas viandas y los chicos (ni los grandes) habían/mos merendado.-




















(hacia frio en serio)










Trayecto: unos 150kms

Miercoles 6 de Agosto de 2008.-

La idea de este día era ir a pasear al Lago Huechulaufquen y, si se podía, ir hasta el Volcán Lanin y Lago Tromen. Lamentablemente ese día Juan Manuel estaba destruido y decidió -previa consulta al médico- descansar. Llevándonos a Agustina (la hija mayor de JM) salimos con la intención de hacer mas no sea alguno de los paseos y rumbeamos para el norte con una fuerte nevada en la ruta. Salimos tarde y como no habíamos comprado nada para comer y tampoco daba para ponerse a preparar nada, cuando llegamos a Junín de los Andes entramos y paramos en un restaurant en donde comimos opíparamente. Por un momento salió el sol, pero al ratito comenzó a nevar muy fuerte otra vez, así que siendo casi las 16 horas y estando cansados decidimos volver abandonando nuestra "misión" (o mejor dicho reemplazándola por una travesía gastronómica).-

-no hay fotos de este día-

Trayecto: 90kms


Jueves 7 de Agosto de 2008

La idea de este día era iniciar rumbo sur por camino de los 7 lagos cruzar por Villa Traful hasta la RN40 y volver por Paso Córdoba a San Martín de los Andes.-
El día amaneció con sol pero quedaban las huellas de los tres días de nieve a full así que partimos entusiasmados para nuestro destino. JM si bien no se sentía del todo bien se la bancaba (inyección de por medio).-
Había vestigios de mucha nieve y carreteras heladas por las bajas temperaturas. Estaban pasando las maquinas viales y el camino de los 7 lagos (al de tierra me refiero) parecía una autopista.-
Pasaban las máquinas ya que como no había nevado en la zona durante la primer semana de las vacaciones pero sí en Villa La Angostura, toda la gente que fue a esquiar se fue para allá, con lo cual, la ruta tenía que estar habilitada.-





Cuando llegamos al desvío de Portezuelo encaramos la primer subida y a poco de hacerlo en una nieve bien profunda nos encontramos con "Javier" el guardaparques de Pichi Traful que había tenido un percance con su Land Rover Defender. Mas precisamente había derrapado de costado al querer subir y se había caído con sus ruedas derechas en la zanja. Como nota de color: el amigo tenía, a solo 50 cms, un precipicio.....


Primero intentamos rescatarlo con la eslinga, luego de haber despejado bastante la nieve, pero las ruedas no querían salir de la zanja.-








Así que en una segunda instancia probamos con el malacate y -no sin renegar un poco- finalmente el Defender salió.-



Javier intentó colocarle cadenas al LR ya que si o si tenía que ir a Villa Traful, pero en esa posición no podía así que decidimos bajar para colocarlas en piso firme.-


Juan Manuel y yo bajamos marcha atrás pero el amigo Javier quiso dar la vuelta en el codo de la curva y ¿a que no saben qué?..... se cayó nuevamente en la zanja, pero esta vez de trompa....
Otra vez a eslingarlo y salió....




Finalmente íbamos a subir yo adelante con la Pathfinder que tiene ruedas mas grandes y buen despeje para planchar un poco el camino, en segundo lugar el Defender con las cadenas y finalmente la X-Terra, pero en algun momento Javier decidió subir adelante con sus cadenas y que pasó????....... seeeeee...... nuevamente se cayó casi en el mismo lugar en donde lo encontramos por primera vez, pero esta vez había quedado aún peor y no había forma en que lo podamos sacar hacia atrás, ya que la rueda trasera estaba muy "jugada" y si lo tirábamos sin sostener la trompa, ésta dibujaría el trayecto de la trasera y podía inclinarse hacia la derecha volcando y cayendo... digamos que unos metritos hacia abajo.....


Dadas las circunstancias la única forma de sacarlo era hacia arriba, pero no teníamos forma de anclar el malacate con una polea de reenvio arriba y tampoco yo podía pasar para arriba ya que estaba en subida y dos ruedas tendrían que pisar sobre la zanja izquierda con la probabilidad de quedarme y sin posibilidad de rescate, razón por la cual consensuamos con Javier que sería conveniente que una de las maquinas de vialidad con sus patonas pase por alli y lo saque hacia arriba. Javier intentó modular por radio pero nadie lo escuchaba y de repente oyo la sirenita de las maquinas y salió corriendo a avisarle. Cuando regresó nos dijo que nos quedáramos tranquilos que ya vendrían a sacarlo que vayamos nomás. Como ya había pasado bastante del mediodía y no podíamos seguir hasta Villa Traful, nos despedimos de Javier y salimos para Villa La Angostura a tomar un chocolate caliente y/o algún refrigerio. A poco de circular por la ruta oímos a Javier en la radio (para el rescate -previo- yo me había puesto en su frecuencia) que intentaba comunicarse con el guardaparques de Espejo pero no tenía alcance así que me ofrecí a hacerle de enlace. Javier accedió y me pidió que le comunicara lo que pasaba y que éste contactara a alguien de vialidad para que le diera una mano. Así fue que nos comunicamos con Carlos el guardaparques del Lago Espejo y este se movió hasta donde estaba Javier mientras nosotros (a requerimiento de Carlos) parábamos en un par de puestos de Vialidad para ver si había alguien. En la ruta nos cruzamos con Carlos, nos saludamos y seguimos nuestro camino.-
Llegamos a Villa La Angostura y paramos a descansar y tomar algo y fuimos hasta el embarcadero Bahía Brava en donde pese al frío sacamos algunas fotitos.-






Cuando emprendimos la vuelta oigo modular a Carlos que hablaba con la gente de PN de Villa Traful comentándoles lo sucedido con Javier y que éste iba a dar toda la vuelta para ingresar por el otro lado. Me pongo en contacto y me comenta que finalmente lo había sacado una máquina vial que había pasado para arriba y lo tiró en esa dirección pudiendo sacarlo. También la gente de Villa Traful le comentó que igual no hubiera podido pasar porque se habían caído dos árboles bloqueando el camino. Al rato -en la ruta- nos cruzamos con Javier que se iba a pegar toda la vuelta, nos saludamos y cada uno por su lado.-
Volvimos a la cabaña ya de noche y a descansar.-

Trayecto: 250kms


Viernes 8 de Agosto de 2008

Amanecimos con la ciudad toda nevada.-
Nuestra intención de este día era hacer el Paso Córdoba si o si y lo encararíamos desde los 7 lagos y luego veríamos (de acuerdo al tiempo) si daba para entrar a Villa Traful desde el otro lado o bien, pegar la vuelta por la ruta.-
Así empezamos...







Paramos unos minutos en Villa Meliquina y seguimos hacia nuestro objetivo. Aunque en V. Meliquina dos personas en diferentes lugares nos habían dicho que no íbamos a poder lograrlo ya que había nevado mucho y estaba todo el paso cortado porque no habían pasado las máquinas. Obviamente no íbamos a retirarnos sin intentarlo....

(Lago Meliquina)



Cuando llegamos al puesto de vialidad nos infomaron, nuevamente, que desde allí no habían pasado las máquinas y que "arriba" había entre 90cms y 1 metro de nieve y que no íbamos a poder pasar. Le preguntamos si nos dejaban ir a probar y nos dieron el OK.-
Así fue que empezamos a intentar reconocer la ruta ya que no había bordes ni sombras ni nada más que el precipicio que nos contorneaba la silueta de lo que sería la ruta así que con esa referencia y el dibujo del gps intentamos avanzar. Por momentos se hacía bastante complicado ya que la luz del día sobre la nieve hacía que no se distinguiera nada. Solo pudimos transitar durante unos 5 o 6 kms hasta que en una pendiente se nos acabó el juego. A partir de alli si queríamos seguir, teníamos que trabajar nosotros (las personas) para abrirle camino a las chatas y, obviamente, no estabamos dispuestos a taaaaanto -sobre todo porque nos faltaban mas de 20 kms, asi que pegamos la vuelta, saludamos a la gente de vialidad, le pasamos el informe del estado y volvimos.-







(Hasta aca llegamos)



Cuando volvíamos nos encontramos con Juan Carlos y su familia y dedidimos hacer los caminitos de los bosques de arrayanes que estan en las cercanías de San Martín de los Andes y por ahi nos metimos terminando ya de noche.... muy bueenos!!!




(Terminando el caminito en los caracoles)



Trayecto: unos 170kms

Cerramos el viaje con una merecida cena en el restaurante Patagonia Piscis.-


Al dia siguiente nos levantamos tranquilos, desayunamos, fuimos a pasear y hacer compras por el centro de SMA, comimos algo y salimos para dormir en Neuquen ya que al día siguiente teníamos que viajar hasta nuestras casitas.-

La verdad que fue un viaje 10 puntos y lo pasamos muy bien..... que se repita!

Trayecto total: unos 4000kms