jueves, 3 de abril de 2008

CORONA DEL INCA -Semana Santa 2008- (un poco más...)

Relato y selección de fotos: Alejandro Danzi



A casi diez días de haber regresado, recién tengo tiempo de seleccionar las fotos y hacer el relato de esto que fue un verdadero exponente del ALTÍSIMO “Osrou” de Teclado... Cool

La idea surgió hace casi un año en el foro de Pasión 4x4 Rosario y no pasó mucho tiempo para que aparecieran un par de interesados aquí en Mapear diciendo: “Semana Santa 2008, ¡Hay Equipo!” y así fue que se formó “El Equipo” bastante heterogéneo, donde hubo gente que ya tenía alguna experiencia en travesías de este tipo y otros que por primera vez sabrían lo que era eso de andar más allá de la Gral. Paz, sin asfalto y a más de 4.000 m.s.n.m.

El objetivo era la Laguna del Inca Pillio, más conocida como Corona del Inca. En función de la cantidad de vehículos anotados y las distintas disponibilidades de tiempo de los integrantes, se armaron dos grupos. Unos de ellos, el más numeroso, iniciaría el viaje antes y en forma turística recorriendo distintos puntos de atracción e ingresaría a Corona por el Sur a través del camino habitual que parte de Vinchina con regreso previsto el mismo día y otro, el nuestro que se denominó “Vuelta Larga”, que ingresaría a Corona desde Tinogasta por el Norte, pasando por La Coipa, Laguna Azul, Laguna Verde, Valle Ancho siguiendo las huellas de lo que en su momento fueron las “Expediciones a Los Techos de América”, con pernocte en el obrador de la empresa Vialmani en cercanías del paso internacional Pircas Negras, saliendo por el Sur con destino a Vinchina donde tenía base el grupo principal.

La idea era encontrarnos ambos grupos el Sábado en Corona y descender juntos a Vinchina previo paso por la Laguna Brava y sus distintos puntos de interés (El avión, los Geisers, la Bahía de los Flamencos, etc.), destinando el Domingo para recorrer en conjunto el Cañón de Anchumbil en las cercanías de Castelli.

Mucho intercambio de mails como es costumbre, algunas reuniones para pulir detalles, cambio del destino intermedio de San Francisco (CBA) a Rafaela (Sta. Fe) debido a una oferta de Miguel “Cachacha” imposible de rechazar (Asadazo en su casa... :-. ) y casi sobre la fecha se pincha la presencia del Ing. Gauss Kruger en lo que sería su reencuentro con la actividad, debido a los achaques típicos de una persona de su edad... Twisted Evil

Finalmente, el Miércoles 19/03 por la tarde inicia el viaje con destino a Rafaela la caravana correspondiente a la “Vuelta Larga” donde se encontraba el “Mapear Team”, conformada de la siguiente manera:

- Cheroketa Cascoteada: Quién escribe & Tape 4x4 & El espíritu del Ing. Gauss Kruger
- Cherökeen Strafen Wagen: Marcelo Cañón “Cuneta” & Norberto “El Farma”
- Suzuki Grand Vitara “El Karting”: Mariano “Neo” & Marcelo “Tachero”
- Daihatsu Feroza “Roncador”: Miguel “Cachacha” & Roberto “Roberto...” (A partir de Rafaela)

El viaje de poco más de 500 Km. que se preveía como tranquilo, se complicó más de lo deseado por la necesidad de evitar el piquete del Km. 153 de la Ruta 9, lo que nos obligó a hacer un desvío por Arrecifes en Ruta 8 y retomar el camino normal a la altura de Ramallo.

Arribados a Rafaela de noche y luego de una calurosa bienvenida a cargo del conserje del Hotel Toscano :mrgreen: , partimos con rumbo a la casa de Miguel donde nos esperaba con la cena: Salames caseros, Queso de Chancho, Cerveza, Vino, Gancia, Asadazo, Helado, etc.



Alí se acordó salir a las 9 am del día siguiente hacia Tinogasta, que sería nuestra última parada antes de meternos de lleno en la montaña.

En el camino recibimos por VHF una larga explicación por parte del Tape acerca del conflicto de los productores rurales y como el entorno lo favorecía, hicimos una parada donde el susodicho nos brindó una clase práctica sobre la “Sojización” Very Happy

(Foto: “El Farma”)



Luego de un viaje sin grandes complicaciones, llegamos de día al Hotel Viñas del Sol en Tinogasta con tiempo suficiente para acomodarnos, pegarnos una ducha, buscar un lugar donde cenar, reponer combustible y de paso, el Tape empezó a tomarle la mano a mi Sony H5 que estaría a su cargo durante el resto de la travesía (El 90 % de las fotos publicadas aquí son de su autoría)



Neo se encargó de encontrar una parrilla donde cenamos como si fuera la última vez, mientras que el Tape se encargó de buscar un lugar donde le proveyeran los elementos necesarios para alimentar su “Acullico”... :-.

(Foto: “El Farma”)



Al día siguiente diana a las 5 am, desayuno a las 5:30 gracias a la buena voluntad de Analía que se levantó a una hora desacostumbrada para atendernos y a las 6 am ya estábamos en camino a la cordillera.

Grande fue nuestra sorpresa cuando pasamos Fiambalá y nos encontramos con un terrible cartel luminoso que nos indicaba que estábamos camino al Paso de San Francisco



La salida del sol nos encontró en la Ruta 60 y nos empezó a mostrar los paisajes que nos acompañarían durante los siguientes cuatro días






Las primeras evidencias de que estábamos ante un exponente del “Alto osrou de Teclado”



Dejamos atrás el pavimento en el paraje La Coipa y se empiezan a ver los primeros picos nevados de la cordillera





Llegando a los casi 4.500 m.s.n.m., se empieza a notar la baja presión atmosférica que hace que las barras de cereal se inflen como globos Shocked



Encontramos las primeras altiplanicies con pesados arenales



Y los primeros ejemplares de fauna autóctona





La Laguna Azul (Brooke Shields se había ido a llevar los chicos al colegio...









La montaña es muy grande o el Karting muy chiquito...



Laguna Verde









El Tape se las ingenió para retratar la armoniosa convivencia de las distintas especies en la laguna



Al centro el Bonete y a la derecha se empieza a asomar el Volcan Pissis



Los primeros vadeos sin complicaciones







El Pissis en su máximo acercamiento



Entramos al Valle Ancho y el terreno se vuelve más hostil





Y los vadeos un poquito más profundos





Luego de ese vadeo, aparentemente entró agua en el alternador de la Cheroketa y dejó de cargar en un lugar más que inoportuno. Desconectamos todos los consumos eléctricos, cambiamos la base VHF por el Handy y acordamos que seguiríamos hasta que la tensión llegara a los 10,5 V e intercambiaríamos baterías entre ambas Cheroketas para que la Strafen Wagen cargara la mía

Por suerte no fue necesario, ya que gracias a la “Gorita” del Rabino, el alternador revivió milagrosamente y todo volvió a la normalidad...

Seguimos en camino y las inclinaciones laterales también aumentan



Una parada para reponer combustible desde los tanques auxiliares







Nuevamente en marcha, más adelante aparecen los primeros penitentes. Hay que destacar que una vez abandonado el asfalto, todo el camino transcurre por encima de los 4.000 m.s.n.m. con picos de casi 5.000



Los cruces de ejes hacen más divertida la experiencia



Y hasta hay que acomodar piedras por que las chatas se empecinan en colgarse...



El Karting parece perderse entre los penitentes



A esta altura del viaje todos estaban más que conformes por como se desarrollaba la cosa y el único lamento era por el paisaje de merda que teníamos delante de nuestros ojos... :wink:



Se nos viene la noche...



... Y todos ya estábamos agotados...

Con las últimas luces nos encontramos con un desmoronamiento de 100 metros del camino, que nos obligó a dar un largo y difícil rodeo para seguir adelante.

Durante los últimos kilómetros lo único que se escuchaba por la radio era a Neo preguntando: “Tape... Cuanto falta para Vialmani...” y esto se repetía cada cinco minutos... ](*,)

Al final, cerca de las 21 hs. y luego de 15 hs. de marcha llegamos al obrador. Nos bajamos con Tape a “Negociar” alojamiento y digamos que la primera respuesta del encargado del lugar no fue precisamente alentadora... Finalmente y luego de “Charlar” un buen rato, accedió a alojarnos en la enfermería cuyas dimensiones no eran más de 4 x 4 metros (Bueno... ¿Acaso no era una travesía 4x4...? Very Happy )

La realidad nos obligó a organizarnos primero para comer y luego para dormir. Del primer punto se encargó nuestro Chef Tape, quien preparó unos exquisitos “Fideos Automáticos” a la Napolitana

(Fotos: “El Farma”)





Luego de cenar, hubo que levantar todo y despejar el lugar para dormir. Desparramamos en el piso los colchones que había en el lugar más algunas colchonetas inflables y como pudimos nos acomodamos siete masculinos encima, aunque de ello no hay documentos gráficos (Cuneta prefirió la comodidad de la Cherökeen Strafen Wagen para dormir...






Las primeras evidencias de que estábamos ante un exponente del “Alto osrou de Teclado”



Dejamos atrás el pavimento en el paraje La Coipa y se empiezan a ver los primeros picos nevados de la cordillera





Llegando a los casi 4.500 m.s.n.m., se empieza a notar la baja presión atmosférica que hace que las barras de cereal se inflen como globos Shocked



Encontramos las primeras altiplanicies con pesados arenales



Y los primeros ejemplares de fauna autóctona





La Laguna Azul (Brooke Shields se había ido a llevar los chicos al colegio... [-( )









La montaña es muy grande o el Karting muy chiquito... :-k



Laguna Verde









El Tape se las ingenió para retratar la armoniosa convivencia de las distintas especies en la laguna



Al centro el Bonete y a la derecha se empieza a asomar el Volcan Pissis



Los primeros vadeos sin complicaciones







El Pissis en su máximo acercamiento



Entramos al Valle Ancho y el terreno se vuelve más hostil





Y los vadeos un poquito más profundos





Luego de ese vadeo, aparentemente entró agua en el alternador de la Cheroketa y dejó de cargar en un lugar más que inoportuno. Desconectamos todos los consumos eléctricos, cambiamos la base VHF por el Handy y acordamos que seguiríamos hasta que la tensión llegara a los 10,5 V e intercambiaríamos baterías entre ambas Cheroketas para que la Strafen Wagen cargara la mía

Por suerte no fue necesario, ya que gracias a la “Gorita” del Rabino =D> , el alternador revivió milagrosamente y todo volvió a la normalidad... #-o

Seguimos en camino y las inclinaciones laterales también aumentan



Una parada para reponer combustible desde los tanques auxiliares







Nuevamente en marcha, más adelante aparecen los primeros penitentes. Hay que destacar que una vez abandonado el asfalto, todo el camino transcurre por encima de los 4.000 m.s.n.m. con picos de casi 5.000



Los cruces de ejes hacen más divertida la experiencia



Y hasta hay que acomodar piedras por que las chatas se empecinan en colgarse...



El Karting parece perderse entre los penitentes



A esta altura del viaje todos estaban más que conformes por como se desarrollaba la cosa y el único lamento era por el paisaje de merda que teníamos delante de nuestros ojos... :wink:



Se nos viene la noche...



... Y todos ya estábamos agotados...

Con las últimas luces nos encontramos con un desmoronamiento de 100 metros del camino, que nos obligó a dar un largo y difícil rodeo para seguir adelante.

Durante los últimos kilómetros lo único que se escuchaba por la radio era a Neo preguntando: “Tape... Cuanto falta para Vialmani...” y esto se repetía cada cinco minutos... ](*,)

Al final, cerca de las 21 hs. y luego de 15 hs. de marcha llegamos al obrador. Nos bajamos con Tape a “Negociar” alojamiento y digamos que la primera respuesta del encargado del lugar no fue precisamente alentadora... Finalmente y luego de “Charlar” un buen rato, accedió a alojarnos en la enfermería cuyas dimensiones no eran más de 4 x 4 metros (Bueno... ¿Acaso no era una travesía 4x4...? Very Happy )

La realidad nos obligó a organizarnos primero para comer y luego para dormir. Del primer punto se encargó nuestro Chef Tape, quien preparó unos exquisitos “Fideos Automáticos” a la Napolitana =D>

(Fotos: “El Farma”)





Luego de cenar, hubo que levantar todo y despejar el lugar para dormir. Desparramamos en el piso los colchones que había en el lugar más algunas colchonetas inflables y como pudimos nos acomodamos siete masculinos encima, aunque de ello no hay documentos gráficos (Cuneta prefirió la comodidad de la Cherökeen Strafen Wagen para dormir... :-. ).

Al día siguiente se tocó diana a las 6 am y aún de noche varios aprovechamos para reponer los últimos litros de combustible en las chatas.

(Foto: “El Farma”)



A las 7:30 am del Sábado 23 ya estábamos en camino al destino principal de nuestra travesía, la famosa Corona del Inca...

Luego de dejar el asfalto de la ruta que lleva al paso internacional, a la altura del refugio El Veladero, tomamos hacia el Noreste por una huella de piedra laja que no presenta mayores complicaciones, pero se prendió una luz roja de alerta al ver que no conectaba la doble en el Karting. Luego de varios intentos entró y seguimos viaje aliviados hasta que luego de dejar atrás la Pampa de los Burritos Muertos, nos encontramos con una pared de penitentes que desde lo lejos parecía bloquear el camino y que en Octubre pasado le había impedido a Miguel “Cachacha” seguir avanzando



Una vez en el lugar pudimos ver que si había paso por un costado y seguimos adelante.

Primero pasamos por un pesado arenal



Y más adelante por un pedregal

(Fotos: “El Farma”)







Y después otro arenal...



Y más penitentes



Un par de “Insectos” levantando polvo en medio de la cordillera... Cool



Mientras seguimos subiendo hacia nuestro objetivo



Pero antes encontramos una obra maestra de la naturaleza: Un alero de hielo con columnas y todo...





Las Cheroketas haciendo “Rostro”...



Ya casi llegamos...



Metros antes de la Laguna, el GPS muestra el punto más alto del camino: 5.460 m.s.n.m.



Y la foto de rigor que nos recuerda que estamos en una travesía de ALTÍSIMO “Osrou” de Teclado... Very Happy



Bajando los metros finales ya con la laguna a la vista



Por fin llegamos a la Laguna del Inca Pillio. ¡Misión Cumplida...!





¡Neo...! ¡Presente...! Very Happy



El Mapear Team



Nos tomamos nuestro tiempo para disfrutar del logro y la vista, felices por no haber sentido en lo más mínimo los efectos de la altura. Algunos nos tomamos unos minutos para degustar un pucho a casi 5.500 m.s.n.m. y otros se dedicaron a tomar fotos testimoniando no sé que cosa con trapos azules y amarillos... :box:

Por esos momentos ya nos extrañaba no haber tenido noticias del grupo mayoritario que debería estar subiendo desde Vinchina y por sobre todo no escucharlos en la radio desde esa altura. Comenzamos a pensar que algo les había impedido el ascenso y nos preocupaba, por que ese “Algo” seguramente nos complicaría nuestra bajada a Vinchina...

Pero bueno, hay que volver...



Otra vez los arenales





Y los pedregales





De repente, en el segundo arenal el Karting se agacha de cola y se queda enterrado, lo que obligó a varios a hacer un gran esfuerzo para empujar a 5.000 mts. De altura...



Un servidor observa prudentemente de lejos... Cool



Vaya uno a saber por que misteriosa razón se volvió a desconectar la doble y en simple con 25 lbs. En las cubiertas, encajarse es casi una obviedad.

Superado el trance, pusimos proa a Laguna Brava con la intención de llegar caminando a los restos del avión Curtiss siniestrado hace varios años. Lamentablemente, cuando llegamos a la ensilladura del cerro lindero a la laguna vimos que el clima había empeorado notablemente y las nubes se precipitaban sobre la laguna.



Luego de una rápida evaluación de la situación y teniendo en cuenta el tiempo que nos tomaría llegar y volver del avión, decidimos dejarlo para una mejor oportunidad y visitar otros puntos que estaban en nuestro camino a Vinchina.



Refugio Laguna Brava, más conocido como “El Destapadito”



Con las nubes cada vez más amenazantes, empezamos a imaginar los motivos por los cuales el otro grupo no había podido llegar al lugar...



Algunos flamencos



Los Geisers







De allí partimos hacia la Bahía de los Flamencos y en eso estábamos cuando escuchamos en la radio la voz de Fernando que estaba con el grupo que venía de Vinchina. Con mucha dificultad debido a la distancia que nos separaba, nos contó que estaban en Jagüé y se habían demorado debido a que el camino que una esa localidad con Vinchina se había desmoronado por efecto de la lluvia torrencial de la noche anterior. Acordamos que nos esperarían en el lugar, para guiarnos por un camino alternativo que nosotros desconocíamos.

Ahí nomás abortamos la visita a la Bahía y enfilamos a Jagüé. A medida que nos acercábamos al Portezuelo de la Laguna las nubes se nos venían encima...





A partir de allí y hasta Jagüé fue todo lluvia y niebla, lo que nos impidió disfrutar del paisaje

Pasando Jagüé nos reunimos con el resto de la gente y empezamos a transitar por el lecho de un río con un paisaje espectacular a pesar del mal tiempo y la falta de luz





Una vez que llegamos a Vinchina nos enteramos que sólo nos venderían $ 20 de combustible (Menos de 8 lts. de Súper), lo cual era una verdadera complicación ya que nuestros tanques estaban secos luego de recorrer más de 300 Km. por la cordillera. Por suerte nos avisaron que en Castelli había combustible a discreción y eso nos alegró la vida... #-o

Durante la cena los muchachos del otro grupo nos comentaron que ellos harían el intento a Corona al día siguiente, por lo cual se cancelaba la parte del Cañón de Anchumbil prevista para el Domingo. Así las cosas, decidimos regresar un día antes de lo previsto y hacer escala nuevamente en Rafaela y visitar a nuestro amigo, el conserje del Hotel Toscano... :kiss:

El Domingo los muchachos salieron temprano para Corona y luego de acomodar las cosas en las chatas, nosotros salimos hacia Rafaela por la Cuesta de Miranda que algunos no conocían.

A la altura de Castelli, se podía ver el imponente Famatina entre las nubes



Reponiendo combustible en Castelli, una muestra de la tecnología de navegación disponible en la Cheroketa... :mrgreen:



La Cuesta de Miranda imponente como siempre, pero con el camino destrozado debido a las intensas lluvias de los últimos tiempos







¿Será parte del paisaje...?



Seguimos en la cuesta











Ya sobre la ruta 74 poco antes de Patquía, se puede ver una formación que es la continuación del Cañón de Talampaya



Foto artística antes de llegar a Villa del Totoral



Todo venía tranquilo, hasta que unos 80 Km. antes de llegar a Rafaela y en medio de la noche nuevamente el alternador se empacó y dejó de cargar. Otra vez a desconectar los consumos (Incluidas las luces...), por lo que la Cheroketa llegó a Rafaela “Ensanguchada” entre el Karting y la Cheroketa de Marcelo.

Al otro día a levantarse bien temprano para tratar de pasar lo más fácilmente posible por los piquetes y rogar que el alternador reviva, cosa que ocurrió a poco de salir y otra vez gracias a la “Gorita” del Rabino...

Sin grandes complicaciones llegamos alrededor del mediodía al que fue nuestro punto de partida, despedidas de rigor y fin de la travesía...

Hasta aquí el relato de la primera travesía realizada por el “Mapear Team” y fue realmente un lujo. Casi todo salió según lo planeado, un grupo excelente con una disciplina asombrosa, sobre todo teniendo en cuenta que para más de uno era su primera experiencia de este tipo y siempre estuvieron a la altura de las circunstancias y sólo me resta decir: ¡Que se repita pronto...!

Para el final, dejo los agradecimientos de rigor:

- 1) A todo el grupo por que se portaron de la hostia
- 2) A los organizadores por la parte de Pasión, especialmente a Tonga que se encargó de coordinar nuestra estadía en Vinchina
- 3) A todo el grupo de Pasión que se comieron el garrón de esperarnos un par de horas en Jagüé, ya que de no ser por ellos que nos mostraron el camino alternativo aún estaríamos dando vueltas para salir de allí
- 4) A Miguel “Cachacha” por abrirnos las puertas de su casa y ofrecernos un asado de “Bitch Mother”
- 5) Al Tape por que no sólo fue un copi de lujo, sino que se encargó de levantarnos el ánimo a todos cuando nos aplastaba el cansancio.
- 6) A “Torre de Tránsito BAIRES” que nos mantuvo informados de la evolución de los piquetes en la ruta
- 7) Especialmente al Ing. Gauss Kruger (a) Lactobacilus, que a pesar de tener que bajarse a último momento nos ayudó en todo lo que pudo. Ya sea facilitándonos un teléfono satelital, pasándonos un parte meteorológico muy preciso de la zona horas antes de encarar la cordillera o buscando los TE de los peajes para consultar el estado de los cortes. En esta, el teclado fue tu “Alter Ego” y reemplazó tu figura de “Osrouder”, pero quedate tranquilo Guille, que de la próxima ¡No zafás...! \Very Happy/

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy buenas fotos. Que lugares!!!

Te felicito Mariano!